Os presentamos los vídeos de las ponencias de la Jornada
Felina Europea de este año celebrada el pasado 11 de noviembre de 2017 en el
Ateneu Barcelonès (Barcelona), también disponibles en nuestro canal de YouTube.
Este año hemos tenido 5 ponencias de mucho interés para
todos los que trabajamos con gatos en programas CES y en refugios.
Plataforma Gatera lleva desde 2006 compartiendo y generando conocimiento científico, jurídico y de gestión pública para mejorar el bienestar y la protección de los gatos. Desde el primer momento se ha contado con el inestimable asesoramiento de GEMFE-AVEPA y hemos podido disfrutar de las ponencias de Salva Cervantes, Albert Lloret, Diego Esteban y este año de Valentina Aybar, su nueva presidenta.
La dimensión internacional ha garantizado que el material compartido sea de máxima vigencia y calidad. Durante estos años hemos tenido el placer de poder contar con expertos felinos del calibre de Vicky Halls, Eugenia Natoli, Diane Addie, Elena Carloni, Harry Eckman o Lauren Finka, entre otros. Este año tuvimos la posibilidad de conocer y escuchar a Maggie Roberts, la directora de veterinaria del mayor centro de adopción felina de Europa, el National Cat centre de Cats Protection.
Desde la primera conferencia hemos contado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y con una serie de entidades y empresas que nos han permitido organizar este evento cada año (International Cat Care, Merial, CEVA, FOUR PAWS y TASSO e.V.). Creemos que la formación y la educación de cada uno de nosotros son fundamentales para poder defender mejor a los gatos.
Esperamos que estos vídeos que hemos editado sobre la Jornada de este año, sean útiles y permitan que todas las personas interesadas en el bienestar felino puedan seguir aprendiendo de unos magníficos y solidarios ponentes.
Pierre Sultana (FOUR PAWS)
Maggie Roberts (Cats Protection)
Valentina Aybar(Gemfe)
Albert Lloret (Gemfe)
Gabriel Bustillo
(Fundación Protectora de Animales del Principado de Asturias)
Unas
directrices de imprescindible lectura y difusión para los que se preocupan por
el bienestar de los gatos.
Porque“Atender
las necesidades del medio ambiente es esencial (no opcional) para el bienestar
óptimo del gato. Estas necesidades ambientales incluyen lo relativo no sólo al
entorno físico del gato (en el interior de la casa y, para los que tienen
acceso al exterior, también fuera de ella o en la clínica veterinaria), sino
también en lo que atañe a la interacción social, incluyendo las respuestas al
contacto humano”.
Todos los
partidos del Ayuntamiento aprueban la proposición presentada por la CUP.
Gracias a
la Candidatura d'Unitat Popular (CUP) y la unanimidad expresada por todos los grupos representados en el gobierno
barcelonés, el manifiesto Felino se ha convertido en la hoja de ruta
para el respeto, cuidado y atención de los gatos de la ciudad. Los parlamentos
que se sucedieron en la comisión de Medi Ambient presidida por la Sra. Janet Sanz fueron una buena muestra de
la labor de concienciación realizada por las entidades felinas, especialmente
por la Plataforma Gatera.
Hasta
ahora Barcelona se ha podido jactar de haber sido puntera en la responsabilidad
que dicta la ley sobre los gatos callejeros. La implantación del CES es una
realidad que se ha presentado en todos los foros nacionales e internacionales
como modelo de éxito. Pero no todo está conseguido, Roma nos sigue dando lecciones al haber reconocido en los gatos el
derecho de ciudadanía. Todo gato romano tiene derecho a atención
veterinaria de calidad, aliento, cobijo y a una atención especial porque se
entiende acertadamente que forman parte del patrimonio de la ciudad eterna.
Otras ciudades ibéricas han dado pasos adelante algunos de gigante, como Madrid
que ha creado un centro de esterilización Felina como el Tres Pins en Montjuïc.
En esta
charla abordaremos la gestión de las poblaciones de gatos urbanos sin dueño,
desde diferentes perspectivas.
Empezaremos desde el marco jurídico existente en España y en Andalucía en
particular. Analizaremos
las Leyes de Protección de los animales y las normativas municipales
existentes. Revisaremos también las ordenanzas que están en proceso de ser
actualizadas en Andalucía. Aprovecharemos la ocasión para comentar el Convenio
europeo de protección de los animales de compañía, en lo que se refiere a los
gatos callejeros. Pasaremos
a detallar un ejemplo de éxito en la puesta en marcha de políticas públicas de
gestión de colonias, como puede ser el de la ciudad de Barcelona. Abordando
resultados concretos, podremos comentar tanto los logros del programa
(reducción de las quejas vecinales; centro de esterilización municipal) como
los asuntos pendientes. Acabaremos
la charla poniendo sobre la mesa los puntos clave para conseguir que la
colaboración entre entidades y administración pública sea un éxito y resulte en
un mejor bienestar y mayor protección de los gatos de la calle.
La
Escuela Solidaria Daina organiza estas Primeras Jornadas de Concienciación
Animal y Abandono. Ciclo de ponencias en las que expertos de las principales
entidades de protección animal de Catalunya, expondrán la problemática y las
consecuencias del maltrato y el abandono animal en nuestro país.
Todos los beneficios irán destinados al Programa VINCLES para la recuperación
de animales maltratados de Fundació DAINA.